MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 286 JULIO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Según la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), de 1.100 millones de personas que padecen afecciones en la visión, el 55 % lo representan las mujeres. Así mismo, la Agencia afirma que tanto las mujeres como las niñas tienen un 8 % más de probabilidad de sufrir ceguera en comparación con los hombres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a la población mundial, puesto que alrededor de 600 millones de personas en el mundo contraen alguna enfermedad por comer alimentos contaminados, de las cuales 420 mil pierden la vida. De igual forma, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destaca que el consumo de alimentos de calidad contribuye a la salud y al bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.
Según Luis Carlos Blesa, presidente de la AEP, la cifra de niños entre 5 y 14 años que no realiza ningún tipo de actividad física es del 12 % y, entre los 15 y los 24 años, un 45 %. Por lo tanto, Blesa hace un llamado a impulsar los hábitos saludables de la población para evitar problemas en la salud mental y física de niños y adolescentes, y también evitar sufrir enfermedades en la adultez.
Un estudio dirigido por el Dr. Joan Seoane, codirector del Programa de Investigación Preclínica y Traslacional del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha demostrado la eficacia del C1, un potente inhibidor de BRAF que puede atravesar la barrera hematoencefálica y penetrar en el cerebro, logrando mejores resultados en modelos preclínicos que los fármacos utilizados hasta ahora. Los resultados del estudio, podrían constituir una vía de tratamiento eficaz para los pacientes con melanoma metastásico cerebral con mutación BRAF V600E/K.
Una investigación dirigida por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado el efecto del trasplante de microbiota intestinal en individuos con síndrome metabólico. El estudio concluyó que se ha demostrado que los factores que influyen en el éxito del trasplante son las características de la microbiota basal del donante y del receptor, el sexo y la edad del donante. No obstante, son necesarios nuevos estudios para confirmar estos hallazgos y demostrar su valor predictivo a mayor escala.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Síndrome de Tourette afecta entre un 0,3 y un 0,8 % de la población menor de 18 años en España, así mismo, la Sociedad asegura que el 90 % de pacientes con dicho síndrome presentan algún trastorno neuropsiquiátrico, siendo los más frecuentes la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y otros trastornos como las conductas impulsivas y/o autolesivas, ataques de rabia/ira, depresión, alteraciones del aprendizaje, donde estas complicaciones afectan la calidad de vida del paciente.
De acuerdo con la directora médica y vicepresidenta ejecutiva de American Society of Clinical Oncology - ASCO, Julie R. Gralow, junto con otros investigadores, encontraron que el uso de trasplante autólogo de células madre (ASCT, por sus siglas en inglés) al comienzo del tratamiento de mieloma múltiple evidenció una ganancia significativa de 21,4 meses en la mediana de supervivencia libre de progresión en pacientes más jóvenes recién diagnosticados en comparación con pacientes que recibieron quimioterapia sin un trasplante inicial.
El investigador Elmer Huerta, médico peruano especializado en oncología y salud pública, ha informado que, según ensayos clínicos de su estudio, la inmunoterapia mostró resultados satisfactorios contra el cáncer de recto; sin embargo, aclara que aún se necesitan más estudios. Huerta menciona que logró que las células inmunitarias atacaran únicamente a las células cancerígenas.
El Dr. Robert Gabbay, director médico de la Asociación Estadounidense de Diabetes, junto con otros investigadores, hallaron en el medicamento tirzepatida que personas con sobre peso lograron perder entre 15 a 23 kilos. El estudio publicado en The New England Journal of Medicine, destaca que dicho medicamento es para tratar la diabetes tipo II, sin embargo, las personas que participaron en el estudio, no padecían diabetes, sino sobre peso. La Dra. Ania Jastreboff, codirectora del Centro para el Control del Peso de Yale y participante de la investigación, manifestó que “casi el 40% de las personas perdieron una cuarta parte de su peso corporal”.
Un equipo de científicos adscritos a la Universidad Cornell y al Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Estados Unidos) ha encontrado un nuevo subtipo de tumor de próstata resistente al tratamiento, sin embargo, según los investigadores, el tumor podría proporcionar información valiosa para elaborar estrategias terapéuticas.
Un grupo de ingenieros de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, desarrollaron una nueva tecnología que podría sustituir las biopsias. Se trata de un microscopio 3D de alta velocidad que captura imágenes en tiempo real de las estructuras de los tejidos vivos. Así, los cirujanos podrían navegar por los tumores sin cortar y extraer la muestra.
“Descubrimos que durante las pausas, el cerebro repite una versión 50 veces más rápida de los movimientos utilizados para tocar la canción, una y otra vez, lo que refuerza la conexión de neuronas en las áreas asociadas a esa nueva memoria”, explica Leonardo Claudino, uno de los coautores de un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. Estos hallazgos demuestran que los breves descansos intercalados con la actividad le permiten al cerebro aprender más fácilmente.
Un grupo de investigadores de la estatal Universidad de Chile descubrió bacterias “hiperresistentes” a múltiples antibióticos y a otras sustancias antimicrobianas. Esto podría ser un riesgo para la salud humana, ya que los microorganismos que han permanecido congelados por millones de años empiezan a ver la luz con el deshielo. Sin embargo, según los científicos, este hallazgo permite “adelantarse al surgimiento de posibles nuevos mecanismos de resistencia en enfermedades infecciosas”.
Un estudio presentado durante la Digestive Disease Week 2022 demostró que los niños entre los 5 y los 15 años que crecen con un perro tienen una permeabilidad intestinal más saludable y un equilibrio entre los microbios del intestino y la respuesta inmunitaria del organismo, lo que podría proporcionar cierta protección contra la enfermedad de Crohn.
Durante el programa #SaludUnalContigo se socializaron los resultados de una investigación recogidos en el Manual del cuidador de las personas mayores, donde se plantean varias estrategias para mejorar la comunicación con personas con Alzhéimer: utilizar comunicación no verbal, usar temas de interés del paciente, simplificar el lenguaje, hablar despacio, claro y con frases cortas.
Un estudio publicado en la revista Nature Cell Biology revela la relación entre el cáncer de mama y la diabetes. En primera instancia, este cáncer suprime la reducción de insulina, lo que perjudica la regulación del azúcar en la sangre. Así, el riesgo de sufrir de diabetes aumenta después de 2 años del diagnóstico de cáncer: después de 10 años, la posibilidad incrementa hasta un 20 %. De igual forma, las mujeres con diabetes tienen entre un 20 % y un 27 % más de riesgo de desarrollar cáncer de mama.
UUn equipo estadounidense realizó el primer implante de una oreja humana creada a partir de un cultivo de las células del cartílago del paciente, mezcladas con un hidrogel de colágeno. El implante, AuriNovo, fue desarrollado por la empresa 3DBio Therapeutics. Esta oreja desarrolla el aspecto y el tacto de una natural; así, podrá ser de gran ayuda para las personas que nacen con malformaciones.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com