MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 286 JULIO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La Unidad de Adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín maneja el 70 % de capacidad instalada del Hospital con 215 camas de hospitalización básica, 20 de obstetricia, 65 de UCI y 84 de UCE; 29 camillas en urgencias, 15 salas de procedimientos, 15 quirófanos y 86 consultorios.
Actualmente, la Unidad se encuentra dispuesta para enfrentar uno de los mayores retos que tienen los centros de salud en el país: la saturación del servicio de urgencias por causa de los picos respiratorios, pero además por el uso inadecuado de este tipo de servicios.
“Para enfrentar la crisis hospitalaria, estamos haciendo una revisión del sistema de triaje para que esa selección de los pacientes sea la más adecuada, la más oportuna y nos permita descongestionar de manera óptima los servicios de urgencias”, señala el director de la Unidad de Adultos y especialista en Medicina Interna, Andrés Zapata Cárdenas.
Del mismo modo, Zapata señaló que la Unidad está enfocada en la alta complejidad médica y en la atención de pacientes adultos. “Contamos con una amplia diversidad de especialidades clínicas y quirúrgicas, así como con profesiones de apoyo terapéutico y psicológico, trabajo social, nutrición, etc. Todo el grupo de profesionales constituye un equipo de trabajo multidisciplinario que nos permite hacer un abordaje integral a todo ese tipo de condiciones de alta complejidad en las que nos enfocamos”.
Al interior de la Unidad de adultos se cuenta con líderes clínicos (médicos especialistas de cada área) quienes coordinan los diferentes servicios asistenciales y las más de 70 especialidades y subespecialidades, con indicadores de gestión y objetivos definidos para cada uno de ellos. El doctor Zapata afirma que “debido a la diversidad de especialidades con las que contamos, podemos ofrecer un amplio portafolio de servicios para abordar a aquellos pacientes de alta y muy alta complejidad de manera integral”.
La Institución posee cobertura en los servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico con personal, infraestructura y tecnología avanzada: consulta externa, laboratorio clínico, banco de sangre, centro de imágenes diagnósticas y terapéuticas, medicina nuclear. Además, la entidad entrega el soporte de disciplinas de la salud que contribuyen a la recuperación del paciente y la familia: enfermería, trabajo social, nutrición y dietética, psicología, fisioterapia.
Ahora bien, los proyectos que surgen desde las especialidades y subespecialidades de la Unidad de Adultos deben ir enfocados en la alta y muy alta complejidad, por lo tanto, “actualmente desde el área de oncología - hematología se busca brindar acompañamiento continuo desde la experiencia en el sistema de salud. Así mismo, el objetivo es seguir fortaleciendo el área con programas específicos, oncológicos”, recalca Zapata.
El director de la Unidad de Adultos menciona que “un segundo tópico que está inmerso también en la oncología, y que vale la pena resaltar, es la reapertura del programa de médula ósea, ya que la Unidad sería pionera en el trasplante de médula ósea, lo que por consiguiente abordaría la complejidad de los diferentes tipos de trasplantes que existen”.
Desde otro punto, el director resalta el trabajo adelantado por las áreas relacionadas con las neurociencias: “tenemos constituida la clínica de epilepsia que tiene un enfoque integral en la promoción y prevención con programas educativos para el paciente y su familia. También, hacemos todo el abordaje de hospitalización, consulta externa y manejo de crisis en los pacientes en las que realizamos intervenciones especiales para el manejo de la epilepsia, todo el portafolio de servicios que se ofrecen alrededor de este programa hacen parte de la Unidad de Adultos”.
Dentro de las neurociencias se busca fortalecer el laboratorio en neurofisiología, donde se constituyen unidades diagnósticas que soportan el funcionamiento de muchas de las especialidades de las neurociencias. Allí se hacen estudios del sueño para personas que tienen problemas en este tópico, o que roncan, al mismo tiempo se hacen polisomnografías y también se llevan a cabo encefalogramas y los videomonitoreos. Dicha unidad se está fortaleciendo con el fin de darle soporte a los programas de neurociencias.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com