 |
|
|
 |
Emergencia social:
Otra cirugía estética para
un enfermo terminal
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
El 23 de diciembre de 1993, Colombia
en nochebuena, ni cuenta se dio del aguinaldo que le cayó
por la chimenea: la Ley 100. Cosa rara, el 23 de diciembre
de 2009, 16 años después, llegó otro
aguinaldo inesperado: el decreto 4975 que declaró la
emergencia social. Las tarjeticas tenían la misma fecha
y la misma firma. Del 18 al 21 de enero de 2010, el gobierno
promulgó 13 decretos, 8 del Ministerio de la Protección
Social, 4 del Ministerio de Hacienda y uno del Ministerio
del Interior y de Justicia, con medidas para conjurar lo que
unos llaman emergencia, y otros, crisis permanente y estructural
del sector de la salud.
Las normas contienen disposiciones tan trascendentales como
el alza del IVA para la cerveza y los juegos de azar, retoques
al Fosyga, mecanismos anti-corrupción contra la defraudación
al sistema de salud y el comercio irregular de medicamentos
-como una suerte de bloque de búsqueda
de corruptos-, medidas contra la evasión de aportes,
liberación de recursos, las Prestaciones Excepcionales
de Salud -PES- o especie de partida de defunción
de la tutela, un atrevido Sistema Técnico Científico
y disposiciones para fusión, liquidación e intervención
de hospitales.
|
 |
 |
|
País alcabalero
|
El
Ministerio de Hacienda, mediante decreto 127 del 21 de enero/10,
impuso un IVA de 14% a cervezas nacionales y extranjeras desde
el 1° de febrero hasta el 31 de diciembre de 2010, y en
lo sucesivo la tarifa general prevista en este Estatuto.
De la tarifa de 48% aplicable a cervezas y sifones, destinó
8 puntos porcentuales a financiar el segundo y tercer nivel
de atención en salud, y exceptuó del impuesto
a San Andrés Islas. Fijó impuesto al consumo,
de $650 en 2010 y de $700 en 2011 por cada cajetilla de cigarrillos,
de $256 para licores hasta 35 grados de alcohol y de $386 a
los de más alto grado. E impuso desde el 1° de febrero/10
la tarifa general del IVA a juegos de suerte y azar.
El decreto 129 del mismo ministerio adopta medidas contra evasión
y elusión de aportes y cotizaciones, regula acuerdos
de pago y operación de Cooperativas de Trabajo Asociado
conforme con preceptos laborales. El decreto 074 del Ministerio
de Hacienda modifica el régimen del Fondo del SOAT, crea
el Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
-FONSAT- como cuenta especial independiente, fija fuentes de
recursos, destinación, mecanismo para reclamaciones al
Fosyga por glosas, etc. |
|
|
Más
información... |
Emergencia social:
¿Respirador artificial para el sistema de salud?
Para conjurar la crisis del sistema de salud y la amenaza
al orden social a raíz del deterioro de su sostenibilidad
financiera, y el riesgo de perder continuidad en la prestación
del servicio de salud, el goce ...
|
“Otro
atropello a la profesión médica”
La Academia Nacional de Medicina expresó su profunda
preocupación por los decretos-ley expedidos dentro de
la emergencia social y cree que, en conjunto, tales decretos
representan un grave atentado... |
“Se
necesita reforma profunda del sistema”: ACHC
La emergencia social fue la vía expedita del gobierno
para organizar el flujo de recursos y encontrar fuentes de financiación,
pero aprovechó para intervenir aspectos esenciales del
sistema. Dos grandes cambios... |
Emergencia
social: Otra cirugía estética para un enfermo terminal // País
alcabalero
El 23 de diciembre de 1993, Colombia en nochebuena, ni cuenta
se dio del aguinaldo que le cayó por la chimenea: la
Ley 100. Cosa rara, el 23 de diciembre de 2009, 16 años
después, llegó otro aguinaldo... |
Privatizan
derecho a la salud // Yo juego, tú juegas...
Lo No-POS quedará en manos del Fondo de Prestaciones
Excepcionales en Salud (FONPRES), en cabeza de un administrador
fiduciario distinto del Fidufosyga (¡gracias a Dios!),
y de los Comités Técnicos de ... |
¿Técnicos
o tecnócratas en salud? // Feria de recobros
Particularmente sensible es la normatividad alusiva al “Sistema
Técnico Científico en Salud”, que al parecer poco tiene de técnico
y menos de científico, creado por el decreto 131 del Ministerio
de la Protección Social... |
Conceptúan
juristas - La emergencia social es inconstitucional
La inconstitucionalidad de la emergencia social declarada por
el gobierno es evidente, a juzgar por los conceptos emitidos
por juristas reconocidos. Hay causales de nulidad en la
declaratoria de emergencia ... |
“El
Presidente no puede legislar mediante decretos”
A mí no me gustan los estados de excepción,
salvo cuando las circunstancias indican que sin duda son pertinentes;
se llaman de excepción justamente por eso, porque para
la Constitución lo normal no es que ... |
Una
emergencia para cuadrar balances
Infortunadamente tendremos emergencia para cuadrarle el
balance de fin de año a algunas poderosas empresas de
la salud y para algunos discursos pre-electorales, pero los
problemas de fondo seguirán ... |
Abriendo
un hueco para tapar otro
La emergencia social es inconstitucional sustancial y
formalmente, desde el punto sustantivo y también adjetivo,
sostuvo el abogado constitucionalista y ex asesor de la Constituyente
del 91, Albeiro Pulgarín... |
“La
crisis explotó con las deudas del Fosyga" // Empresarios
rechazan alza del IVA
Para el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas
de Medicina Integral (Acemi), Juan Manuel Díaz-Granados,
la crisis de la salud explotó con las deudas que el Fosyga
tiene con las EPS, cercanas a ... |
La
“encrucijada” de la salud: paños de agua tibia o transformación
total
Con la declaratoria de emergencia social, el gobierno parece
reconocer dos años después de la Ley 1122/07 su
fracaso para ajustar el sistema de salud, y esta vez, el estado
de cosas tiende a seguir el... |
“Insuficiente
ante crisis de red pública" // Emergencia para no
cambiar nada
La emergencia no trajo tranquilidad a los prestadores públicos.
Para Olga Lucia Zuluaga, directora de Acesi, la situación
solo daría alivio en el momento en que el flujo de recursos
mejore para la red pública... |
“Crisis
con mucho más fondo”
En carta al Ministerio de la Protección Social, el decano
de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad
de Antioquia, Álvaro Cardona, afirma que tratar de resolver
con mayores impuestos el... |
Emergencia
social de papel para una salud de sólo carnet
La emergencia social suscitó distintas reacciones entre
expertos y gobernadores del país. Mientras los primeros
afirman que esta medida no es justificable por cuanto la crisis
del sistema de salud es una... |
Gobernadores
reclaman estabilidad de recursos y medidas favorables
En la última Cumbre de Gobernadores, tras la declaración del
ministro de la Protección Social, Diego Palacio, de entregar
entre $300.000 y $350.000 millones a los departamentos para
aliviar el déficit ... |
“El
error partió del monopolio”
El economista Eduardo Sarmiento, afirmó que la concepción de
la Ley 100/93 fue un gran error: “El gobierno le entregó la
responsabilidad de la salud al lucro individual, sobre la base
de que ellos brindaran el mejor... |
|
|
|
|
|