 |
|
|
 |
En un
auto de mediados de diciembre, pero dado a conocer en enero
pasado, la Corte Constitucional aseguró que hay "incumplimiento
parcial" de la orden de su Sentencia T-760/08, de unificar
los planes de salud (POS) de los niños colombianos. Dicha
orden buscaba eliminar las inequidades en materia de servicios
de salud, que se presentaban entre los niños más
pobres afiliados al régimen subsidiado, quienes recibían
menos servicios que los niños con más recursos
económicos, afiliados al régimen contributivo.
En cumplimiento de la sentencia, la Comisión de Regulación
en Salud -CRES- mediante el Acuerdo 004, estableció que
a partir del 1° de octubre de 2009 -fecha fijada por la
Corte-, se igualara el Plan Obligatorio de Salud del régimen
subsidiado con el POS del régimen contributivo, de manera
que unos 10 millones de niños colombianos de hasta 12
años, tuvieran iguales beneficios en salud.
|
 |
La Corte
Constitucional afirma que dicha homologación desconoció
a la población que tiene entre 12 y 18 años (mayores
de 12 años y menores de 18), al recordar que en Colombia
se es adulto al cumplir los 18 años: por ello le ordenó
al gobierno unificar también los planes de salud para
esta población.
La Corte también rechaza tajantemente la pasividad
adoptada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
-ICBF- en el seguimiento de la unificación del POS de
los niños, y le recordó que es la autoridad
encargada de velar por los derechos de los menores de edad.
La Corte señala que el ICBF se limitó a
informar algunas gestiones que adelantó sin que planteara
ningún reparo, apoyo o aporte sustancial; lamentablemente
a la fecha de hoy no existe ningún análisis serio
y menos completo.
La CRES revisará orden de la Corte
Martha Gualtero, vocera de la Comisión de Regulación
en Salud -CRES-, informó que revisarán el auto
que emitió la Corte Constitucional; precisó que
la Comisión definió niños como
menores de 12 años de edad, teniendo en cuenta el rango
en la definición de niño en la Ley
de Infancia y Adolescencia. Agregó que estudiarán
el alcance y los costos que tendría la unificación
del POS para la población en cuestión. Expertos
estiman que la homologación costaría entre $250.000
y $400.000 millones al año.
Elisa Torrenegra, directora de Gestarsalud, entidad que agremia
algunas EPS del régimen subsidiado, espera que "para
el cumplimiento de la orden se corrijan los errores en que se
incurrió con el Acuerdo 004 y se hagan ajustes que eviten
que para cubrir la salud de los niños en el subsidiado,
se desproteja a los adultos" . |
 |
|
|
|
|
|
|