 |
|
|
 |
|
El
Vigía
|
|
 |
|
 |
Esto pareciera un chiste o
una tomadura de pelo, pero no: se trata de algo real y cada
vez más probado científicamente. Los humanos
tenemos una serie de bacterias en el tracto gastrointestinal
que conviven de una manera simbiótica con nosotros,
y las cuales no sólo son necesarias sino que son beneficiosas.
Dicha flora intestinal mantiene un equilibrio que impide que
seamos atacados por bacterias nocivas e incluso resistentes
a los antibióticos, y al parecer es un factor protector
para el cáncer de colon.
|
Hay muchos factores
que afectan la flora intestinal, tales como dieta inadecuada,
mala higiene, uso de antibióticos, entre otros, los cuales
crean un desequilibrio o eliminan esa flora protectora
y predisponen a procesos inflamatorios o infecciosos por virus,
parásitos o bacterias. Un claro ejemplo de esto es la
infección intestinal por Clostridium difficile después
del uso prolongado de antibióticos, causando una colitis
seudo-membranosa que puede poner en riesgo la vida del paciente.
En vista de los múltiples fracasos en el tratamiento
de la infección por C. difficile con los antibióticos
usuales, metronidazol y vancomicina, se optó por ensayar
la utilidad de la materia fecal de un donante sano, cuyo propósito
es restablecer la flora intestinal y lograr de nuevo el equilibrio
perdido. |
 |
El procedimiento
consiste en tomar la materia fecal del donante, a quien se le
han realizado estudios previos para descartar que esté
infectado por algún microorganismo, se filtra la materia
fecal y el filtrado se le coloca al paciente a través
de una sonda nasogástrica o por medio de una colonoscopia.
Pero la noticia más interesante y más agradable,
es que ya se realizan ensayos con cápsulas de materia
fecal congeladas. En un estudio realizado en el Massachusetts
General Hospital de Boston en 20 pacientes con infección
por C. difficile y quienes no habían respondido a los
tratamientos convencionales, y a quienes se le suministraron
cápsulas de materia fecal congeladas, se logró
control de la diarrea en un 90% de los casos. |
En vista de los múltiples fracasos
en el
tratamiento de la infección por Clostridium difficile
con los antibióticos usuales, metronidazol y
vancomicina, se optó por ensayar la utilidad de
la materiafecal de un donante sano, cuyo propósito
es
restablecer la flora intestinal y lograr de
nuevo el equilibrio perdido.
|
Otro
estudio reciente reporta un caso en el cual se logró
la erradicación de Klebsiella pneumoniae resistente a
carbapenémicos, en una paciente que era portadora persistente
de esta bacteria en su intestino y que no había respondido
a los antibióticos, utilizando materia fecal de un familiar
sano.
Aunque estos son estudios preliminares, abren la posibilidad
de que muchos pacientes se beneficien de esta terapia de una
forma más cómoda y seguramente muy económica.
Fuentes:
- "Trasplantes Fecales" ¿La ola del
Futuro? Heces humanas que sanan mejor que un antibiótico.
María Vásquez Roque MD. Mayo Clinic, 2014.
- Oral, Capsulized, Frozen Fecal Microbiota Transplantation
for Relapsing Clostridium difficile Infection. Ilan Youngster,
MD, MMSc1,2,3; George H. Russell, MD, MSc2,4; Christina Pindar,
BA1; Tomer Ziv-Baran, PhD5; Jenny Sauk, MD2,6; Elizabeth L.
Hohmann, JAMA. 2014; 312(17):1772-1778. doi:10.1001/jama.2014.13875.
- Daniel M. Keller, PhD. Fecal Transplant Eliminates Persistent
MDR Infection. http://www.medscape.com/viewarticle/833502 |
 |
|

|
|
|